[CANCELADO] Sync

  • ヴェニュー
    e.s.l.a EKO
    • Calle del Ánade, 2, 28019 Madrid, España
  • 日付
    Sat, Mar 28, 202012:00 - 23:59
  • プロモーター
    Música NómadaRanchito récords
  • 興味がある
    • 2
  • ̸

    ラインナップ

    A.G.A. (b2b) V.A.M. Agnes Pé Amaya Rivas (vinilo) [Clitpower] BMANTLE (vinilo) [Hectic3] Belén Zer Ciril23 [A.T.M] Dancework [La Clika] Edu MinoVinilo (Live) El Viajero (Live) [Geometrika FM] Gallo Hermético jaime ovel Jelly Pin (Live) KAMALA Sutra (Live) [Música Dispersa - Techno Messengers] ketapasandoCREW LSD [Clitpower] Lumumba Jr, Percolator Jr [Ranchito Records] Nyor [La Clika - MUT] Parallax [Geométrika FM] Razeed [Geométrika FM] Rrayen (Live) Tuck Tapes [12 Hour Line Kollectiv] VDLF! (Live) XnX (b2b) Marcos F [Blöck]
  • シェアする
  • Sync! 1989. Algo crujió en plena autocelebración de un mundo neoliberal y mercantilizado hasta su último rincón. En medio de esos objetos de deseo prescritos desde arriba, con sus banqueros engominados, sus unifamiliares adosados y sus grandes superficies comerciales, una multitud irrumpió en distintos puntos del globo al son de una música indescifrable que retumbaba en naves industriales abandonadas, prados con reminiscencias comunales y penumbras de túneles y puentes de enormes autopistas. No habían pedido permiso absolutamente a nadie y en esa misma medida, desafiaron el mandato de acatar una cultura y un ocio prefabricados, aburridos, predecibles y convencionales. En la Inglaterra thatcheriana una explosión de raves ilegales masivas al destino que como máquinas de consumir y endeudarse que se les tenía reservado,. Casi al mismo tiempo, en el Detroit abandonado por el capital, un puñado de jóvenes productores afroamericanos se resisten a ser actores de reparto en la implosión apocalíptica de la ciudad, y crean un sonido cargado de discurso afrofuturista al que llaman Techno. En los clubes underground de Chicago y Nueva York, los doblemente estigmatizados gays afroamericanos convierten el sonido disco en un código funky recrudecido y ácido al que llaman Acid House, ideal para una celebración de la vida no escapista, consciente y orgullosa de su condición de refugio en un mundo despiadado. 2011. En una ciudad que se vanagloriaba de convertir la cultura en mercancía, un grupo de vecinas libera el antiguo economato, patada en la puerta, generando unas nuevas reglas del juego basadas en el reconocimiento de todo lo que allí entra como propio. Desde entonces es una fábrica de soluciones colectivas para el barrio de Carabanchel. En todos estos casos, las marginadas, las que sobraban, las estigmatizadas, las “perdedoras”, descubrieron que no estaban solas y condenadas a vidas preescritas e irrelevantes. Estaban proliferando nuevos ecosistemas y con ellos los rituales que acompañarán estas formas de vida disidentes. Retomar la capacidad de definir en nuestros propios términos cómo nos relacionamos fuera de los lugares que se ha previsto para ello, requiere de un esfuerzo de cooperación continuado y de unas infraestructuras materiales desde las que construir simultáneamente espacios para que el baile y la música sean parte de los rituales comunicativos que dan cuerpo a una nueva comunidad rebelde. De parecido estado de ánimo nació el Nodo de Producción de Carabanchel, proyecto político de generación de otras economías que nos dota de herramientas de desprecarización y desde donde generamos las estructuras materiales e inmateriales para sostener los ecosistemas que sostienen nuestras redes de apoyo. Y con el mismo espíritu lanzamos ahora Sync! como forma de expresión de la ciudad a través de unas reglas del juego propias que no son las de la mercancía. ** Sync! ** como apuesta por la sincronización colectiva de lo relegado, de lo no asimilable, de lo no individual. ** Sync! ** contra los decorados estandarizados para la fiesta y los espacios de baile que no cambian la materialidad de nuestras vidas. ** Sync! ** como proceso de construcción y celebración comunitaria a través del baile, la música y el cuidado de los espacios liberados con el mismo fin. ** Sync! ** contra el sucedáneo banal que ofrecen megaclubes y superfestivales, donde el pago de una entrada da derecho al disfrute de una música arrancada ya del contexto del que la dio lugar. ** Sync! ** como vuelta a la historia profunda de la música electrónica entendida como vehículo de liberación. Quién iba a pensar que los sonidos, máquinas y sampleos relegados al cajón de lo feo, de lo obsoleto, molesto o inadaptado, encontrarían la manera de juntarse organizadamente, de sincronizarse y llegar a componerse como música. Quién podría haber calculado que la ausencia de dogmas y normas preestablecidas generaría un nuevo estado de ánimo que impregnaría cada club del planeta. Quién iba a siquiera imaginar que aquello que el sentido común llamaba ruido se convertiría en la banda sonora de generaciones rebeldes. Basta ya de placer para unos pocos o saber privado para algunos iluminados. Hacemos y bailamos música para reclamarla, en realidad, como herramienta mediante la que reconocernos, relacionarnos y generar desobediencia. Música que invite a la revuelta, a la alianza política, al compartir conocimiento, al #doityourself #doittogether #hazlotodoyhazloya. ** Sync! **nace de una alianza entre muchas y por eso todo lo recaudado irá a la construcción de universos colectivos y redes comunes que componen el Nodo de Producción de Carabanchel. Porque la fiesta es para quienes la bailan, la producen, la cuidan y la sostienen. Para que lo que esta produce nunca pueda arrebartarse del común que lo genera. Como decía SLVJ, bailar puede ser peligroso.
  • [CANCELADO] Sync - フライヤー表
RA